ULTRASONIDO

Es una técnica diagnóstica que recoge los ultrasonidos que emite una sonda especial, los cuales atraviesan hasta cierta profundidad la parte del cuerpo que queremos explorar y aprovecha la diferente velocidad de propagación de los tejidos del cuerpo para transformar las señales que llegan en impulsos eléctricos que se visualizan en la pantalla en diferentes tonos de grises creando una imagen u onda de la parte a estudiar.

Se pueden estudiar diferentes partes del cuerpo humano dentro de ellos: el abdomen a nivel superficial en búsqueda de hernias, lipomas u defectos y a nivel profundo se pueden visualizar órganos tales como el Hígado, la vesícula, el bazo, los riñones, la vejiga, el útero y ovarios, la próstata, dar seguimiento durante el embarazo al crecimiento fetal, así como detectar anormalidades durante el desarrollo del producto, también es utilizado en cuello para explorar la tiroides o incluso en tórax de manera superficial para exploración mamaria y profunda visualización de campos pulmonares.


VENTAJAS DE LA ECOGRAFÍA

Carece de radiación ya que se basa en el empleo de los ultrasonidos; como técnica diagnóstica no tiene grandes efectos en el organismo.


Rápida y bien tolerada

La presencia del explorador y que el paciente no está aislado en espacios reducidos y cerrados facilitan tolerancia y colaboración en la prueba.


Económica

Tanto en el coste del equipo como en el espacio que precisa. No necesita aislamiento especial.

Permite controles repetidos

Muy importante para conocer la evolución en traumatismos, litiasis, patología crónica, postcirugía, etc.


Dinámica

El tiempo real cobra aun mayor importancia en exploraciones como: movimiento de los vasos, flujo vascular, desplazamiento de un cálculo, etc.


Ecopalpación

La compresión dirigida con el transductor puede ser una gran ayuda: se observa la consistencia de una masa, si hay dolor selectivo o no en una zona sospechosa, si una colección fluctúa o si una vena con sospecha de trombosis no se deprime, etc.


Punción dirigida

La ecografía puede ser utilizada para guiar una punción con fines diagnósticos o terapéuticos: aspiración para citología, drenaje o infiltraciones precisas.


Los estudios que se realizan en la clínica son: 

• Ultrasonido de hígado y vía biliar

• Ultrasonido de abdomen superior

• Ultrasonido renal

• Ultrasonido de abdomen completo

• Ultrasonido de vía urinaria

• Ultrasonido pélvico

• Ultrasonido de próstata

• Ultrasonido de pared abdominal

• Ultrasonido inguinal

• Ultrasonido tiroideo

• Ultrasonido de mama

• Ultrasonido testicular

• Ultrasonido obstétrico

 


.

Golpe de calor
20 de abril de 2024
Síntomas: Cambios de coloración de la piel (roja), respiración y frecuencia cardiaca elevada, cefalea, alteración en el estado neurológico, vértigo, mareo, desorientación, delirium, confusión, perdida del conocimiento.
Gineco Obstetricia
20 de abril de 2024
¿Qué es la gineco obstetricia? El médico obstetra está especializado en el manejo de la mujer desde el embarazo hasta el puerperio, que es el periodo de recuperación tras el parto. Con el objetivo de promover la salud tanto de la madre como del feto durante todo el periodo de gestación.